
Fotografía | Raquel Barbero
Se podría pensar que estas ranuras se hacen por decoración, pero la verdad es que nacieron para solucionar un problema de la época.
En sus orígenes todas las monedas eran de oro o de plata y sus bordes eran lisos. El valor de las monedas se basaba en la cantidad de oro o plata que tuvieran. Debido a esto surgieron muchos estafadores que limaban o cortaban trozos pequeños de los márgenes. Estos pedazos y polvo se juntaban y se vendían.
El tamaño, peso y por lo tanto valor de las monedas disminuía pero pasaban desapercibidas. Era muy difícil saber qué monedas habían sido tratadas por estafadores. Para evitar que esta práctica Isaac Newton, que era miembro de la Casa de la Moneda Real de Gran Bretaña, sugirió hacer ranuras en los bordes de las monedas, así sería muy fácil detectar si estaba limadas o cortadas. El gobierno llevó a cabo esta idea que se ha mantenido hasta la actualidad.
Actualmente las monedas ya no son de oro puro o plata, pero los bordes siguen existiendo porque han adquirido nuevas utilidades, por ejemplo las personas invidentes pueden diferenciarlas gracias a estas ranuras y a su tamaño.
Más bacinerías
-
Yahoo Respuestas! Vol. 1
-
«Vendimia’n Style»: versión manchega del Gangnam Style
-
Google califica a Justin Bieber como ‘desecho fecal’
-
Reportaje de la Feria y Fiestas de Tomelloso 2013
-
Esto es lo que más les gusta de ti a los mosquitos
-
Miles de premios en las manos del jugador
-
Ocho impresionantes trucos con agua
-
Esto es lo que hacen los alemanes con sus árboles de Navidad en enero