¡Por fin! Se ha puesto en practica una nueva técnica para que en las intervenciones quirúrgicas no se olviden objetos foráneos dentro de las personas operadas. Normalmente son esponjas las que suelen quedarse dentro del organismo tras la cirugía.
Esta nueva tecnología, ideada por la Universidad de Michigan en Estados Unidos, consiste en insertar en las esponjas un código de barras que será escaneado antes de ser utilizadas y tras la intervención se escanearán de nuevo para su recuento y así evitar con mayor garantía los errores médicos.
Los objetos metálicos y otros artículos blandos se identificaran con rayos X mientras el paciente está en el quirófano todavía .
La formas más habitual de los equipos quirúrgicos es contar manualmente las esponjas, agujas, tijeras, retractores para la apertura de sitios quirúrgicos y otros artilugios usados durante las operaciones antes de concluir la intervención. A veces son más de un centenar.
De momento parece que el método está funcionando, ya que en las salas de operación en el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan, el Centro Cardiovascular de la UM, y el Hospital Infantil C.S. Mott, que forman parte de la iniciativa para prevenir los artículos quirúrgicos retenidos, no ha habido ningún incidente de este tipo durante el último año. Los investigadores esperan extenderlo a otros hospitales.
¡Esperemos que esta nueva técnica se implante cuanto antes en los hospitales españoles!
Más bacinerías
-
Las diez carreteras más largas del mundo
-
Las luces de Navidad de Madrid 2014 reunidas en time-lapse
-
El mayor desierto de sal del mundo en Uyuni (Bolivia)
-
¿Dormir ocho horas? ¡hay otras alternativas!
-
¿Cómo Michael Jackson desafiaba la gravedad?
-
Esto es lo que más les gusta de ti a los mosquitos
-
Esculturas de animales hechas con cubiertos, verdaderas obras de arte
-
Crean una obra musical a partir de la ecografía de un bebé