Walt Disney fundó en 1923 la compañía que hoy es la más grande en entretenimiento y medios de comunicación de todo el mundo. En 1937 estrenó su primer largometraje, Blancanieves, con un presupuesto de más de un millón de dólares para su producción. Desde entonces, Disney ha producido grandes clásicos de películas de dibujos animados.
Existen grandes parecidos ente los movimientos de los personajes que aparecen en películas como La bella durmiente y La bella y la bestia, Blancanieves y Robin Hood, u otros títulos como El libro de la selva, Los Aristogatos, Bambi y Alicia en el país de las maravillas. Este es un ejemplo de lo que hablamos:
http://www.youtube.com/watch?v=pbjVjZrrE3w
La razón es el uso de la rotoscopia. Es una técnica de animación que utiliza grabaciones de imágenes reales que, posteriormente, se trasladan a dibujo mediante el calco de los movimientos, dando así mayor naturalidad a los movimientos en la película final. Disney ya la utilizó para la producción de Blancanieves.
Dado el coste que suponía rodar una escena con actores reales en la primera mitad del siglo XX, con cámaras de celuloide, Disney optó por reutilizar las grabaciones que ya tenía filmadas para rotoscopia en películas posteriores. Con ello, se reducían considerablemente los costes y el tiempo de producción de las películas.
Este es otro ejemplo de películas donde se reutilizan movimientos:
http://www.youtube.com/watch?v=cmOo_pYMG1U
Más bacinerías
-
La fumata blanca del Vaticano: ¿cómo la hacen?
-
Magia en el agua: las llamadas playas bioluminiscentes
-
«Física o Química» y sus versiones internacionales [Videos]
-
Retratos perrunos captados en el instante más sorprendente
-
El ordenador de 19 euros, posiblemente, el más barato del mundo
-
¿Son los ojos claros más sensibles a la luz?
-
Las diez carreteras más largas del mundo
-
El ‘puente Perrault’ de Madrid Río y su supuesto carril bici [Crítica]