5 veces más plazas para aparcar con este sistema.
Hay ya varios sistemas de aparcamientos robóticos, pero no todos logran optimizar al máximo el espacio de los garajes.
Este sistema que mostramos a continuación, está adaptado al funcionamiento de los parkings usuales, pero de forma automática, optimizando las posibilidades de aparcar en reducido espacio. Su funcionamiento se basa en una cuadrícula de planchas móviles, de forma que aparcan los coches en «estanterías». Se suelen instalar bajo tierra. Ahorran considerable espacio y nos dan solucionado el estar buscando hueco para aparcar en 90 segundos. Este sistema ya lo podemos encontrar en Madrid, en la calle O’donell, que ha costado 1,1 millones de euros, o en la calle Leganitos, como vemos en el siguiente vídeo de Madrid Directo (Telemadrid). Ya hay veinte aparcamientos más proyectados para su construcción en la capital.
Simulación por ordenador del funcionamiento de este tipo de garajes:
Luego encontramos sistemas similares instalados en la superficie, no bajo tierra. El Autostadt es un sistema construido en Wolfsburg, Alemania. Consiste en dos torres gemelas cilíndricas de 30 metros de altura. En el centro se sitúa un brazo mecánico que se encarga de subir y bajar los coches, además de aparcarlos. Tiene una capacidad de 400 coches.
Desde el punto de vista de los constructores sobre edificios tipo viviendas, este es un gran avance. En muchas ciudades como Madrid, la normativa no deja construir más viviendas que plazas de garajes haya disponibles, problema muy común en el centro donde el espacio no sobra. Con estos aparcamientos, los constructores logran multiplicar por 5 las plazas disponibles de un garaje convencional, y así consiguen, además de dar plaza a los residentes del edificio, dar plaza a residentes de edificios cercanos. Buen invento este 😉
Más bacinerías
-
Los pulmones ahora «seguirán respirando» entre trasplantes
-
Los atascos de tráfico se pueden evitar con cálculos matemáticos
-
El perro más grande del mundo
-
Counter Strike: Global Offensive incluirá un grupo terrorista inspirado en ETA
-
El avión de papel más grande del mundo
-
«Se te ve el plumero»: ¿De dónde viene esta expresión?
-
#Rewind2013, el vídeo de YouTube que recopila lo mejor del 2013
-
Esto es lo que más les gusta de ti a los mosquitos