Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de la Marche (UNIVPM, en Italia) y de la Universidad de Granada (UGR) según publican en la revista Food Chemistry, han confirmado y demostrado ‘en vivo’ con personas, la capacidad antioxidante de las fresas, hasta ahora trataban de hacerlo mediante experimentos in vitro en el laboratorio.
Este experimento lo han podido llevar a cabo gracias a 12 personas voluntarias sanas a los que se les ha suministrado 500 gramos diarios de fresas (de la variedad sveva). Durante 16 días se han tomado muestras de sangre: a los 4, 8, 12 y 16 días, y examinado un mes más tarde. Los resultados revelan que el consumo regular de esta fruta puede mejorar la capacidad antioxidante del plasma sanguíneo y la resistencia de los glóbulos rojos a su hemolisis (fragmentación) oxidativa.
Según el autor principal del trabajo, Maurizio Battino, de la UNIVPM se ha averiguado que algunas variedades de fresas aportan mayor resistencia de los eritrocitos frente al estrés oxidativo, lo que puede ser de gran valor si se considera que este fenómeno desencadena graves patologías (como la enfermedad cadiovascular, cáncer o diabetes) y situaciones fisiológicas (nacimiento, envejecimiento, ejercicio físico) así como también la agresión que producen “especies reactivas del oxigeno” –los radicales libres, en particular- y las defensas antioxidantes del organismo, fenomeno en el que si la oxidación supera a la defensa antioxidante se produce el estrés oxidativo, que, además de estar en el origen de ciertas enfermedades, también está implicado en fenómenos como la velocidad a la que podemos envejecer, por ejemplo.
Torrente sanguineo simulado en 3D :
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dl2CkVnskhE&feature=related
Fuente: revista Food Chemistry.
Más bacinerías
-
La piscina cubierta más profunda del mundo
-
¿Por qué nos estiramos o no al despertar por las mañanas?
-
Un Tafallés de 14 años capta valiosa imagen del Sol para la ciencia
-
La visión de una cámara dentro del lavavajillas
-
Lo que pasa en internet mientras visitas esta web
-
Un español pasa 40 horas cortando jamón y consigue el récord Guinness
-
Por qué los perros se huelen el trasero
-
‘Road Roller System’, las nuevas barreras de protección en carretera