Un equipo de ingenieros y científicos ha desarrollado un parche de piel artificial electronica, que se pega a la piel natural como un tatuaje temporal que conlleva un enorme potencial en aplicaciones médicas.
Compuesto de diferentes tipos de sensores se ha probado ya con éxito para medir la actividad eléctrica del corazón, del cerebro y de músculos.
- Puede llegar a sustituir los incómodos electrodos y cables que se utilizan para el diagnóstico y seguimiento cardíaco,
- Se podrán construir sensores para medir la actividad cerebral mientras las personas hacen su vida normal sin necesidad de recurrir a los equipos que se están utilizando actualmente
- También se podrían hacer pieles para prótesis de extremidades amputadas.
- Se pueden desarrollar transmisores que, pegados a la garganta de personas con lesiones de laringe aumenten su capacidad de hablar.
- En la vertiente clínica, van a explorar nuevas aplicaciones como los cuidados de niños recién nacidos y piensan, por ejemplo, que podrán incorporar microfluidos a la piel electrónica para tratamientos de quemados y para potenciar la cicatrización de heridas.
John A. Rogers, Dae-Hyeong Kim y el resto de los autores de este avance, explican cómo lo han hecho y los resultados de sus primeros ensayos en la revista Science.
Más bacinerías
-
¿De dónde procede el «Nokia Tune»?
-
Desayunar chocolate para adelgazar
-
«Grand Theft Auto Madrid», la recreación del GTA en vídeo a la española
-
La familia más grande del mundo
-
España sólo recicla el 5% de los 56 millones de móviles que hay en activo
-
El hombre que abraza a los leones, sin protección y con amor
-
Entrevistamos a Ángel Capel tras su concierto acústico en Madrid
-
La red de amistades de Tuenti y Facebook plasmada en un mapa