Un equipo de ingenieros y científicos ha desarrollado un parche de piel artificial electronica, que se pega a la piel natural como un tatuaje temporal que conlleva un enorme potencial en aplicaciones médicas.
Compuesto de diferentes tipos de sensores se ha probado ya con éxito para medir la actividad eléctrica del corazón, del cerebro y de músculos.
- Puede llegar a sustituir los incómodos electrodos y cables que se utilizan para el diagnóstico y seguimiento cardíaco,
- Se podrán construir sensores para medir la actividad cerebral mientras las personas hacen su vida normal sin necesidad de recurrir a los equipos que se están utilizando actualmente
- También se podrían hacer pieles para prótesis de extremidades amputadas.
- Se pueden desarrollar transmisores que, pegados a la garganta de personas con lesiones de laringe aumenten su capacidad de hablar.
- En la vertiente clínica, van a explorar nuevas aplicaciones como los cuidados de niños recién nacidos y piensan, por ejemplo, que podrán incorporar microfluidos a la piel electrónica para tratamientos de quemados y para potenciar la cicatrización de heridas.
John A. Rogers, Dae-Hyeong Kim y el resto de los autores de este avance, explican cómo lo han hecho y los resultados de sus primeros ensayos en la revista Science.
Más bacinerías
-
Daniel Radcliffe admite haber rodado borracho escenas de Harry Potter
-
La plantilla de la cara perfecta
-
Un pueblo español convierte su plaza en una gran piscina
-
Un albañil descubre tres kilos de oro en Alemania
-
Las personas distraídas tienen más materia gris
-
Así circulan los trenes por las calles de Vietnam
-
El porqué de los ojos azules
-
Justin Bieber se independiza y compra una mansión en Hollywood