La pirotecnia tiene multitud de aplicaciones; desde armas, explosivos para minería o los juegos de luces, colores y estruendos que priman en las fiestas populares. En este artículo vamos a conocer algunas curiosidades sobre los fuegos artificiales.
La pólvora es una sustancia explosiva inventada en China en el siglo IX de nuestra historia. El tipo de pólvora más común en fuegos artificiales es la pólvora negra, compuesta por un 75% de Nitrato de Potasio, 15% de Carbono y 10% de Azufre.
¿Por qué explotan los petardos?
Un petardo es una cavidad envuelta de cartón, con forma de tubo y relleno de pólvora. Para aumentar la presión, encontramos arcilla en sus extremos. Y, por supuesto, la mecha para encenderlo y hacerlo explotar.
Una vez encendido, el fuego penetra por la mecha en el interior del tubo, generando una serie de gases que combustionan con la pólvora. Dado que esto sucede en cuestión de milésimas de segundo, la presión aumenta de tal manera que explota el envoltorio de cartón.
El gran cambio de presión repentina, entre el interior y el exterior del petardo, finaliza en una explosión. Dado que el sonido se fundamenta en cambios de presión, también percibimos esta explosión mediante un sonido.
Los colores de los fuegos artificiales
Dependiendo del color que queramos conseguir, se mezcla la pólvora con distintos elementos:
- Sales de estroncio – Rojo carmesí
- Magnesio, aluminio y titanio – Blanco brillante, plateado
- Carbonato de cobre/monocloruro de cobre – Azul
- Sodio – Amarillo
- Bario – Verde
- Zinc – Humo y destellos blancos
Así explota un petardo, a cámara lenta
Más bacinerías
-
Una tienda retira «carne humana» de Halloween por ser demasiado realista
-
El árbol de Navidad más grande del mundo
-
Así serían los anuncios de las redes sociales en los años cincuenta
-
Tamu Massif, el volcán más grande del sistema solar
-
Pastel de Chocolate
-
Entrevistamos a Ángel Capel tras su concierto acústico en Madrid
-
Balón Inteligente del futuro = Juego limpio
-
Increíble canasta de Felipe Reyes