Los neumáticos son uno de los componentes más importantes del vehículo: gracias a ellos, el vehículo permanece correctamente adherido al asfalto y permiten desplazamientos a alta velocidad con agarre y estabilidad. Para que estas funciones cumplan su objetivo de forma adecuada, los neumáticos requieren una especial atención, en concreto a la presión del aire que contienen.
Si los neumáticos llevan la presión óptima, se reduce la temperatura del neumático en carretera y, por consiguiente, se reduce el desgaste. Además, al motor le cuesta menos que las ruedas se muevan para desplazar el coche. Esto se traduce en un ahorro para nuestro bolsillo a la hora de cambiar las ruedas de nuestro coche y al recargar el depósito de combustible.
¿Cada cuanto hay que revisar los neumáticos?
Debemos revisar nuestros neumáticos una vez al mes, y cuando estos se encuentren a temperatura normal; de lo contrario, si medimos la presión después de haber utilizado el vehículo durante un periodo de tiempo considerable, la temperatura del neumático será más elevada y, por tanto, la presión también.
Y cuando vayamos a realizar un viaje de larga distancia, es muy conveniente revisar que el neumático se encuentre en buenas condiciones. Sobre todo, debemos asegurarnos que la presión del neumático es la que marca el fabricante de nuestro vehículo en el manual.
¿Qué pasa si los neumáticos tienen más presión de lo recomendado?
Si llevamos los neumáticos con más presión de lo que recomienda el fabricante de nuestro coche, la conducción resultará más brusca, ya que el vehículo no mantiene un contacto adecuado con el suelo. Los baches y otras irregularidades del asfalto resultan más bruscas para los pasajeros y suponen un mayor desgaste para las ruedas.
Y si llevan menos presión de lo debido…
La temperatura del neumático aumenta, así como un mayor desgaste de los laterales del neumático y de su estructura en general. Y lo más importante es que pierdes estabilidad y control del vehículo.
¿Cómo saber la presión adecuada de mis neumáticos?
Antes comentábamos que la presión de los neumáticos la recomienda el propio fabricante de nuestro vehículo. La podemos encontrar en el manual del coche, o impresa sobre la puerta del conductor, en la tapa del depósito o en la guantera.
Más bacinerías
-
Arroz con mostaza ¡fácil y vegetariano!
-
Magia en el agua: las llamadas playas bioluminiscentes
-
Un estadounidense quiere traer Las Vegas a Madrid
-
El universo de Internet representado en un mapa galáctico
-
Grandes dibujos y esculturas hechas solo de sal
-
Las personas distraídas tienen más materia gris
-
¿Cómo se fabrica un Goya? Cada estatuilla es única
-
Las luces de Navidad de Madrid 2014 reunidas en time-lapse