A más de uno nos ha llegado un mensaje cadena diciendo que «Whatsapp dejará de ser gratuito», con un tono que evoca algo parecido a la llegada del fin del mundo. Rumores, sí, pero han acabado siendo realidad.
Whatsapp regalaba extensiones gratuitas
Los usuarios de Whatsapp en móviles iPhone tenían que abonar 0,79 € al instalar la aplicación. En Android, Whatsapp sería gratuito durante el primer año; a partir de ahí, habría que pagar 0,99 $/año (unos 0,75 €). Lo que hacía Whatsapp era prorrogar el periodo gratuito una y otra vez.
Pero ya parece que la cosa va a cambiar: hay que pagar anualmente, según informa Whatsapp en su web oficial. Son muchos ya los usuarios a los que les ha llegado un aviso oficial (un servidor entre ellos) de que debemos adquirir una extensión para seguir utilizando la aplicación, la cual se abona mediante tarjeta de crédito o en la propia factura del teléfono. Y son muchos ya los que la han abonado. Podemos consultar la fecha de caducidad de nuestro Whatsapp en el apartado «configuración » información de la cuenta» de la aplicación.
Whatsapp es una aplicación estandarizada en nuestra sociedad, aunque ya tiene sus serios competidores. Entre ellos, Line (que, además, puede instalarse en ordenadores de forma oficial). Aunque es una mínima cantidad la que habría que abonar por utilizarla, ¿pagarán los usuarios por Whatsapp o buscarán alternativas gratuitas como Line?
Algunos testimonios…
[blackbirdpie url=»https://twitter.com/dani03ag/status/309030394987171840″]
Más bacinerías
-
Lo que pasa en internet mientras visitas esta web
-
Jugar desde el smartphone por diversión… o algo más
-
Así nos engaña la perspectiva localizada
-
Si bebes, no conduzcas: «Salí de fiesta, mamá»
-
Las mejores voces femeninas rinden homenaje a Alejandro Sanz en el disco «Y Si Fueran Ellas»
-
¡El diccionario tomellosero en La Sexta!
-
Por qué los perros se huelen el trasero
-
Curioso ‘mash-up’ de Rihanna y Nicki Minaj con Steve Jobs